28 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
Fiesta de cierre del año del area de deportes dependiente de la Dirección de Cultura
JUGADORES DE RUGBY QUE VAN A COMPETIR PARA LA FACULTAD EN EL TORNEO DE LA URBA 2010
JUGADORAS DE HOCKEY
16 de octubre de 2009
A 20 años de la caída del Muro de Berlín
La Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y el Grupo el Camalote invitan a:
Cortos de animación Soviéticos

La caída del Muro de Berlín y el consiguiente derrumbe del llamado "Socialismo real" ha producido una cantidad enorme de consecuencias en el mundo de hoy. Consecuencias todavía no suficientemente estudiadas.
En estos encuentros expondremos un género muy poco visto en la Argentina: La propaganda soviética a partir de cortos de animición.
Proponemos pensar articulaciones entre cultura y política en la era soviética y ver en que medida también nos puede ayudar a pensar nuestra escena contemporanea.
PROGRAMACION
Noche 1 (viernes 30 de octubre, 21 hs) Aula 100 Sede Marcelo T de Alvear 2230 1° piso
Cortos
- La Batalla de Kerzhenets – Yuri Norstein – 1971 - (10 min)
- Soviet Toys - Dziga Vertov – 1924 – (11 min)
- Someone Else’s Voice – Ivan Ivanov-Vano - 1949 – (9 min)
- Cinema Circus – L. Amalrik, O. Khodataeva - 1942 - (4 min)
- Shooting Range - Vladimir Tarasov – 1979 – (19 min)
- Tale of a Toy - B. Ablinin – 1984 – (9 min)
Noche 2 (viernes 6 de noviembre, 21 hs) Aula 100 Sede Marcelo T de Alvear 2230 1° piso
Cortos
- We Can Do It - Lev Atamanov – 1970 – (9 min)
- The Adventures of the Young Pioneers - V. Pekar – 1971 – (17 min)
- Ave Maria - Ivan Ivanov-Vano – 1972 – (9 min)
- A Lesson Not Learned - Vladimir Karavaev – 1971 – (5 min)
- The Millionaire - V. Bordzilovsky, Y. Prytkov – 1963 - (10 min)
- Glass Harmonica - Andrey Khrzhanovskiy – 1968 – (19 min)
Quedan todos invitados,
Lic. Guillermo LevyDirector de CulturaSecretaría de Extensión UniversitariaFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos AiresTel: 4508-3800, int. 164http://www.culturasociales.blogspot.com/
24 de septiembre de 2009
FOTOGALERIA 2009. SE ENCUENTRAN EN EXHIBICION DESDE EL 21 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE OCTUBRE LAS SIGUIENTES MUESTRAS
23 de septiembre de 2009
VI JORNADAS DE FOTOGRAFIA Y SOCIEDAD
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
25 y 26 de septiembre de 2009
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales
Sede Parque Centenario - Ramos Mejía 841, aula 101
Asistencia libre y gratuita
Programa de actividades
VIERNES 25
10.00: Apertura. Hablarán el decano Federico Schuster, el vicedecano Damián Loreti, Javier Bráncoli (Secretario de Cultura y Extensión Universitaria), Guillermo Levy (Director de Cultura) y Silvia Pérez Fernández (Directora de las Jornadas de Fotografía y Sociedad).
10.30 hs. Mesa 1: FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL E HISTORIA SOCIAL
María Cristina Linares (Universidad Nacional de Luján) : La fotografía como documento de la “modernización educativa”: el Álbum de Boote
Ma. Claudia Pantoja (Facultad de Filosofía y Letras, Univ. Nac. de Tucumán-CIUNT): Imagen Fotográfica y Discurso Científico. Los inicios de la Revista Industrial y Agrícola de Tucumán (1910–1916)
Lucila Benavente (Museo Nacional de Bellas Artes): La otredad y los estereotipos en la fotografía mexicana. Los "tipos populares mexicanos" de Cruces y Campa
Susana Graciela Delgado (Dpto. de Historia, Univ. Nac. de Mar del Plata): Lo obvio y lo obtuso en la fotografía documental. (Diario Democracia 17-09-47)
Mónica Morales Flores (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): La “fotografía envolvente” de Rodrigo Moya. Una mirada documental a la Guatemala insurrecta
Comentarista: Julio Menajovsky
12.30 a 14: receso
14 hs. Mesa 2: ARCHIVOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN FOTOGRAFÍA
Daniel Sosa, Isabel Wschebor y Gabriel García (Centro Municipal de Fotografía, Montevideo, Uruguay): Políticas públicas en fotografía: el Centro Municipal de Fotografía
Andressa Roxo Pons, Paula Garcia Lima y Yimi Walter Premazzi Silveira (Universidade Federal de Pelotas, Brasil): Base de dados do “Arquito fotográfico Memoria da Universidade Federal de Pelotas”: uma discussao sobre preservaçao e acessibilidade na era digital
Comentarista: Diego del Carril
15.30 hs. Mesa 3: DERECHOS DE AUTOR
Lila Pagola (Universidad Nacional de Villa María): fotografía(s) en la cultura libre
Julieta G. Casini y Ezequiel Torres (Facultad de Cs. Sociales, UBA y Asoc. de Reporteros Gráficos de la Rep. Argentina): Derecho de autor y fotoperiodismo
Comentarista: Eduardo Grossman
17.00 hs. Mesa 4: FOTOGRAFÍA Y DICTADURA/POSDICTADURA
María Luisa Diz (Facultad de Ciencias Sociales, UBA): “Nunca más…un Cromañón”. Las representaciones sociales del pasado dictatorial en la configuración discursiva del “acontecimiento” Cromañón
Cora Gamarnik (Facultad de Ciencias Sociales, UBA): La fotografía de prensa durante el golpe de Estado de 1976
Montserrat Rojas Corradi (Universidad de Chile): Memoria e imagen: testimonios visuales de la dictadura
Lorena Berríos Muñoz (Universidad de Chile): Fotografías disidentes: el quiebre de la política visual de ocultamiento en la dictadura chilena (1982-1989)
Comenarista: Miguel Martelotti
19.30 Proyección: AL PIE DEL ÁRBOL BLANCO. Dirección: Juan Álvarez / IMM. Centro Municipal de Fotografía, Montevideo, Uruguay, 2007.
SÁBADO 26
10.00 hs. Mesa 5: ESTÉTICA Y TÉCNICA
Alexis A. Chausovsky (Facultad de Ciencias de la Educación, Univ. Nac. de Entre Ríos): La fotografía con "Smile Shot". Encrucijadas del arte, la técnica y la gestualidad
Viviana Saavedra (Universidad del Salvador): Ceguera e imagen: una cuestión de pertinencia
Laura Vanesa Vázquez (Facultad de Ciencias Sociales, UBA - CONICET): El preciosismo del detalle técnico: la fotografía como recurso de la historieta
Máximo Eseverri (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) : Estética y política en dos imágenes de antropología forense
Comentarista: Luis Martín
12.00 a 14.00 hs.: receso
14.00 hs. Mesa: FOTOGRAFÍA Y MEMORIA
Natalia Fortuny (Facultad de Ciencias Sociales, UBA-CONICET): Ante los restos: el espacio de la desaparición en las fotos de Juan Travnik
Tania Medalla Contreras (Universidad de Chile): Fotografía y Memoria: La fotografía como soporte para la inscripción de las luchas por la memoria en las sociedades postdictatoriales en el Cono Sur América Latina
15.30 hs. EXPERIENCIAS DE FORMACIÒN Y PRODUCCIÒN CON SECTORES EXCLUÍDOS
Verónica Silvana López (Hospital Neuropsiquiátrico de la Pcia. de Córdoba): Exquisitos Ex-quizoides Taller de Fotografía y Video
Carolina Fridman, Federico Mercado, Nazareno Russo: Taller de Fotografía – Relato de una experiencia en el Hospital Alvear
Sebastian Russo y Daniela Zampieri (Univ. de Buenos Aires): Imágenes, relatos, memorias. Sobre el taller “Archivo Memoria Visual - Barracas/La Boca”
Eduardo Panelli y Rocio Navarro (Escuela Bilingüe Intercultural Cacique Pelayo, Resistencia, Chaco): Taller de Fotografía Semillero de Expresiones 2009
Aníbal Sirna (Biblioteca Popular Barrio San Juan, Morón, Pcia. Bs. As.): Taller foto barrio San Juan
Coordinadores: Alejandra Marín, Liliana Parlato, Pablo Vitale
18.00 Proyección: LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS. Dirección: Sebastián Moreno, Chile, 2006.
19.30: Cierre
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Directora: Silvia Pérez Fernández. Secretario de organización: Eduardo Garaglia. Comité académico: Eduardo Garaglia, Silvia Pérez Fernández, Susana Sel, Verónica Tell e Inés Yujnovsky. Coordinadores: Alejandra Marín, Liliana Parlato, Pablo Vitale. Colaboradoras: Estela Fares y Cora Gamarnik.
Auspician:
Carrera de Sociología
Dirección de la Carrera de Comunicación
Proyecto Temas, ejes y características de la producción teórica sobre fotografía desde 1980, FCS, UBA.
Colaboran con las Jornadas:
Centro Mayorista Fotografía
Ojos Crueles, temas de fotografía y sociedad
Consultas:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508.
Teléfono: 4508-3800, int. 164.
Correo electrónico: http://www.blogger.com/
Lic. Guillermo Levy Director de CulturaSecretaría de Extensión UniversitariaFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos AiresTel: 4508-3800, int. 164http://www.culturasociales.blogspot.com/
Facultad de Ciencias Sociales
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
25 y 26 de septiembre de 2009
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales
Sede Parque Centenario - Ramos Mejía 841, aula 101
Asistencia libre y gratuita
Programa de actividades
VIERNES 25
10.00: Apertura. Hablarán el decano Federico Schuster, el vicedecano Damián Loreti, Javier Bráncoli (Secretario de Cultura y Extensión Universitaria), Guillermo Levy (Director de Cultura) y Silvia Pérez Fernández (Directora de las Jornadas de Fotografía y Sociedad).
10.30 hs. Mesa 1: FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL E HISTORIA SOCIAL
María Cristina Linares (Universidad Nacional de Luján) : La fotografía como documento de la “modernización educativa”: el Álbum de Boote
Ma. Claudia Pantoja (Facultad de Filosofía y Letras, Univ. Nac. de Tucumán-CIUNT): Imagen Fotográfica y Discurso Científico. Los inicios de la Revista Industrial y Agrícola de Tucumán (1910–1916)
Lucila Benavente (Museo Nacional de Bellas Artes): La otredad y los estereotipos en la fotografía mexicana. Los "tipos populares mexicanos" de Cruces y Campa
Susana Graciela Delgado (Dpto. de Historia, Univ. Nac. de Mar del Plata): Lo obvio y lo obtuso en la fotografía documental. (Diario Democracia 17-09-47)
Mónica Morales Flores (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): La “fotografía envolvente” de Rodrigo Moya. Una mirada documental a la Guatemala insurrecta
Comentarista: Julio Menajovsky
12.30 a 14: receso
14 hs. Mesa 2: ARCHIVOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN FOTOGRAFÍA
Daniel Sosa, Isabel Wschebor y Gabriel García (Centro Municipal de Fotografía, Montevideo, Uruguay): Políticas públicas en fotografía: el Centro Municipal de Fotografía
Andressa Roxo Pons, Paula Garcia Lima y Yimi Walter Premazzi Silveira (Universidade Federal de Pelotas, Brasil): Base de dados do “Arquito fotográfico Memoria da Universidade Federal de Pelotas”: uma discussao sobre preservaçao e acessibilidade na era digital
Comentarista: Diego del Carril
15.30 hs. Mesa 3: DERECHOS DE AUTOR
Lila Pagola (Universidad Nacional de Villa María): fotografía(s) en la cultura libre
Julieta G. Casini y Ezequiel Torres (Facultad de Cs. Sociales, UBA y Asoc. de Reporteros Gráficos de la Rep. Argentina): Derecho de autor y fotoperiodismo
Comentarista: Eduardo Grossman
17.00 hs. Mesa 4: FOTOGRAFÍA Y DICTADURA/POSDICTADURA
María Luisa Diz (Facultad de Ciencias Sociales, UBA): “Nunca más…un Cromañón”. Las representaciones sociales del pasado dictatorial en la configuración discursiva del “acontecimiento” Cromañón
Cora Gamarnik (Facultad de Ciencias Sociales, UBA): La fotografía de prensa durante el golpe de Estado de 1976
Montserrat Rojas Corradi (Universidad de Chile): Memoria e imagen: testimonios visuales de la dictadura
Lorena Berríos Muñoz (Universidad de Chile): Fotografías disidentes: el quiebre de la política visual de ocultamiento en la dictadura chilena (1982-1989)
Comenarista: Miguel Martelotti
19.30 Proyección: AL PIE DEL ÁRBOL BLANCO. Dirección: Juan Álvarez / IMM. Centro Municipal de Fotografía, Montevideo, Uruguay, 2007.
SÁBADO 26
10.00 hs. Mesa 5: ESTÉTICA Y TÉCNICA
Alexis A. Chausovsky (Facultad de Ciencias de la Educación, Univ. Nac. de Entre Ríos): La fotografía con "Smile Shot". Encrucijadas del arte, la técnica y la gestualidad
Viviana Saavedra (Universidad del Salvador): Ceguera e imagen: una cuestión de pertinencia
Laura Vanesa Vázquez (Facultad de Ciencias Sociales, UBA - CONICET): El preciosismo del detalle técnico: la fotografía como recurso de la historieta
Máximo Eseverri (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) : Estética y política en dos imágenes de antropología forense
Comentarista: Luis Martín
12.00 a 14.00 hs.: receso
14.00 hs. Mesa: FOTOGRAFÍA Y MEMORIA
Natalia Fortuny (Facultad de Ciencias Sociales, UBA-CONICET): Ante los restos: el espacio de la desaparición en las fotos de Juan Travnik
Tania Medalla Contreras (Universidad de Chile): Fotografía y Memoria: La fotografía como soporte para la inscripción de las luchas por la memoria en las sociedades postdictatoriales en el Cono Sur América Latina
15.30 hs. EXPERIENCIAS DE FORMACIÒN Y PRODUCCIÒN CON SECTORES EXCLUÍDOS
Verónica Silvana López (Hospital Neuropsiquiátrico de la Pcia. de Córdoba): Exquisitos Ex-quizoides Taller de Fotografía y Video
Carolina Fridman, Federico Mercado, Nazareno Russo: Taller de Fotografía – Relato de una experiencia en el Hospital Alvear
Sebastian Russo y Daniela Zampieri (Univ. de Buenos Aires): Imágenes, relatos, memorias. Sobre el taller “Archivo Memoria Visual - Barracas/La Boca”
Eduardo Panelli y Rocio Navarro (Escuela Bilingüe Intercultural Cacique Pelayo, Resistencia, Chaco): Taller de Fotografía Semillero de Expresiones 2009
Aníbal Sirna (Biblioteca Popular Barrio San Juan, Morón, Pcia. Bs. As.): Taller foto barrio San Juan
Coordinadores: Alejandra Marín, Liliana Parlato, Pablo Vitale
18.00 Proyección: LA CIUDAD DE LOS FOTÓGRAFOS. Dirección: Sebastián Moreno, Chile, 2006.
19.30: Cierre
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Directora: Silvia Pérez Fernández. Secretario de organización: Eduardo Garaglia. Comité académico: Eduardo Garaglia, Silvia Pérez Fernández, Susana Sel, Verónica Tell e Inés Yujnovsky. Coordinadores: Alejandra Marín, Liliana Parlato, Pablo Vitale. Colaboradoras: Estela Fares y Cora Gamarnik.
Auspician:
Carrera de Sociología
Dirección de la Carrera de Comunicación
Proyecto Temas, ejes y características de la producción teórica sobre fotografía desde 1980, FCS, UBA.
Colaboran con las Jornadas:
Centro Mayorista Fotografía
Ojos Crueles, temas de fotografía y sociedad
Consultas:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508.
Teléfono: 4508-3800, int. 164.
Correo electrónico: http://www.blogger.com/
Lic. Guillermo Levy Director de CulturaSecretaría de Extensión UniversitariaFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos AiresTel: 4508-3800, int. 164http://www.culturasociales.blogspot.com/
1 de julio de 2009
11 de junio de 2009
Ciclo de cine: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Auditorio de la Facultad de CIencias Sociales - Sede Parque Centenario (Franklin 54)
TALLER DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
El taller de Fotografía Documental ha creado un blog donde van subiendo los trabajos de los alumnos.
Para poder visitarlo hacer click aqui http://elaula408.blogspot.com/
Para poder visitarlo hacer click aqui http://elaula408.blogspot.com/
3 de junio de 2009
28 de mayo de 2009
22 de mayo de 2009
FOTOGALERIA 2009. SE ENCUENTRAN EN EXHIBICION DESDE EL 18 DE MAYO AL 12 DE JUNIO LAS SIGUIENTES MUESTRAS
5 de mayo de 2009
26 de febrero de 2009
Convocatoria VI Jornadas de Fotografía y Sociedad. Bases para la presentación de trabajos.
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Los días 25 y 26 de septiembre de 2009 se llevarán a cabo las VI Jornadas de Fotografía y Sociedad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
A doce años de la realización de las I Jornadas, nuestro objetivo continúa siendo contribuir a profundizar la reflexión sobre la fotografía, proporcionando un ámbito de intercambio entre quienes se dedican a la producción de fotografías y aquellos que la estudian desde distintas disciplinas y discursos: historia social, sociología, filosofía, psicoanálisis, estética, comunicación, antropología, historia del arte, entre otros.
A las mesas con panelistas invitados y las conformadas a partir de las ponencias presentadas, este año hemos decidido sumar un espacio de encuentro entre quienes llevan adelante experiencias de formación y producción fotográfica con sectores excluídos.
A tal efecto, más abajo se incluyen:
- Bases para la presentación de ponencias
- Bases para la presentación de experiencias de formación y producción.
Los invitamos, entonces, a participar enviando sus trabajos.
La asistencia es libre y gratuita. La inscripción se realizará en las mismas Jornadas.
Saludos cordiales,
Lic. Silvia Pérez Fernández
Directora
Consultas:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508.
Teléfono: 4508-3800, int. 164.
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Dirección de Cultura - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Buenos Aires - 25 y 26 de septiembre de 2009
Bases para la presentación de ponencias
Las Jornadas de Fotografía y Sociedad tienen como objetivo brindar un ámbito de reflexión en torno a la fotografía. Concibiéndola como práctica y producto cultural, la fotografía está atravesada por múltiples relaciones sociales. Por lo tanto, son diversos los discursos y abordajes teóricos que pueden dar cuenta de ella: la filosofía, la historia social, la sociología, la semiología, la historia del arte, el psicoanálisis, la estética, la economía, el derecho, entre otros. Toda mirada analítica que tome como objeto a la fotografía y su vinculación con lo social -en sentido amplio-, la cultura y el arte, constituye el núcleo de este intercambio.
Presentación y selección de trabajos.
Podrán presentarse trabajos de investigación que supongan algún aporte original. El Comité Académico, conformado por Eduardo Garaglia, Silvia Pérez Fernández, Susana Sel, Verónica Tell e Inés Yujnovsky, se encargará de la selección y ordenamiento en paneles de las ponencias presentadas.
Sugerimos algunas áreas temáticas que, desde luego, pueden ser ampliadas siempre que el abordaje general sea respetado.
La fotografía en los medios de comunicación
La fotografía y su relación con el arte (literatura, cine, pintura, etc.)
Políticas públicas en fotografía
La fotografía y el mercado del arte
Situación laboral de los fotógrafos
Fotografía y nuevas tecnologías
Derechos de autor en fotografía
Aportes y debates teóricos en fotografía
Fotografía y memoria
Fotografía e historia social
La fotografía y lo urbano, fotografía y arquitectura
Envío de ponencias.
Se admitirá sólo una ponencia por participante. La misma no podrá superar la extensión de 20 (veinte) páginas, tamaño A4, cuerpo 12, letra times new roman, a doble espacio. El tiempo previsto para su exposición será de 20 minutos.
Deberán remitirse 3 (tres) copias impresas (puede tratarse de un original y fotocopias) y un diskette o CDRom conteniendo el trabajo presentado en formato word y las imágenes en formato .jpg. Se adjuntará a dichas copias el "Formulario para la presentación de ponencias", que se incluye más abajo. Se solicita enviar también el trabajo a la dirección electrónica fotoysociedad@sion.com . En caso de disponer de fondos que permitan la publicación en CDRom de las ponencias seleccionadas, se les solicitará a los ponentes su autorización escrita para tal fin.
Fecha límite de presentación: 24 de julio de 2009
Anuncio de la selección de ponencias y conformación de las mesas: 28 de agosto de 2009
Las ponencias deberán enviarse por correo o personalmente (en el horario de 10 a 19 hs.) a:
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508
Código postal: 1122. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 508
Teléfono: 4508-3800, int. 164 (de 10 a 19 hs.)
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
VI JORNADAS DE FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Título del trabajo:
Nombre y apellido:
Institución a la que pertenece:
Dirección:
Código postal:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Curriculum abreviado (5 a 6 renglones):
Resumen (hasta 10 renglones):
Equipamiento requerido para la presentación. Indique con una cruz si necesita alguno de los siguientes elementos:
Cañón:
Retroproyector:
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Dirección de Cultura - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Buenos Aires - 25 y 26 de septiembre de 2009
Bases para la presentación de experiencias de formación y producción
Las Jornadas de Fotografía y Sociedad tienen como objetivo brindar un ámbito de reflexión en torno a la fotografía y a las prácticas fotográficas. En tal sentido, son múltiples las experiencias de formación y producción que fotógrafos, grupos militantes o instituciones han venido llevando adelante con sectores populares y/o marginados (barrios con población excluída, lugares de encierro -cárceles, neuropsiquiátricos-, entre otros). Los propósitos suelen ser diversos: atender a la inclusión, desarrollar y/o preservar instancias de creatividad o subjetividad, impulsar acciones de carácter alternativo u oposicional. El "Espacio de intercambio de experiencias de formación y producción" se propone generar una instancia de exposición y discusión en torno a dichas prácticas.
Presentación y selección de experiencias.
Podrán presentarse exposiciones de proyectos de formación comunitaria y producción de fotografías con sectores excluídos que supongan algún grado de rigurosidad, continuidad y solvencia en su desarrollo. Los coordinadores Alejandra Marín, Liliana Parlato y Pablo Vitale, se encargarán de la selección de las propuestas y del ordenamiento del debate.
Envío de presentaciones.
Se admitirá sólo una presentación por participante o grupo. Deberá constar: descripción de la experiencia, objetivos, población participante o destinataria, quién/es la llevan adelante (si lo hubiere, referencia al marco institucional), metodología de trabajo, resultados, balance.
La extensión deberá ser de 3 (tres) a 6 (seis) páginas, tamaño A4, cuerpo 12, letra times new roman, a doble espacio. El tiempo previsto para su exposición será de 15 minutos.
Deberán remitirse 3 (tres) copias impresas (puede tratarse de un original y fotocopias) y un diskette o CDRom conteniendo el trabajo presentado en formato word y las imágenes en formato .jpg. Se adjuntará a dichas copias el "Formulario para la presentación de experiencias de formación y producción", que se incluye más abajo. Se solicita enviar también el trabajo a la dirección electrónica fotoysociedad@sion.com . En caso de disponer de fondos que permitan su publicación en CDRom, se les solicitará a los expositores su autorización escrita para tal fin.
Fecha límite de presentación: 24 de julio de 2009
Anuncio de la selección: 28 de agosto de 2009
Las presentaciones deberán enviarse por correo o personalmente (en el horario de 10 a 19 hs.) a:
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508
Código postal: 1122. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 508
Teléfono: 4508-3800, int. 164 (de 10 a 19 hs.)
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
VI JORNADAS DE FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN
Título del proyecto:
Nombre y apellido:
Institución a la que pertenece:
Dirección:
Código postal:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Curriculum abreviado (5 a 6 renglones):
Resumen (hasta 10 renglones):
Equipamiento requerido para la presentación. Indique con una cruz si necesita alguno de los siguientes elementos:
Cañón:
Retroproyector:
Los días 25 y 26 de septiembre de 2009 se llevarán a cabo las VI Jornadas de Fotografía y Sociedad en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
A doce años de la realización de las I Jornadas, nuestro objetivo continúa siendo contribuir a profundizar la reflexión sobre la fotografía, proporcionando un ámbito de intercambio entre quienes se dedican a la producción de fotografías y aquellos que la estudian desde distintas disciplinas y discursos: historia social, sociología, filosofía, psicoanálisis, estética, comunicación, antropología, historia del arte, entre otros.
A las mesas con panelistas invitados y las conformadas a partir de las ponencias presentadas, este año hemos decidido sumar un espacio de encuentro entre quienes llevan adelante experiencias de formación y producción fotográfica con sectores excluídos.
A tal efecto, más abajo se incluyen:
- Bases para la presentación de ponencias
- Bases para la presentación de experiencias de formación y producción.
Los invitamos, entonces, a participar enviando sus trabajos.
La asistencia es libre y gratuita. La inscripción se realizará en las mismas Jornadas.
Saludos cordiales,
Lic. Silvia Pérez Fernández
Directora
Consultas:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508.
Teléfono: 4508-3800, int. 164.
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Dirección de Cultura - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Buenos Aires - 25 y 26 de septiembre de 2009
Bases para la presentación de ponencias
Las Jornadas de Fotografía y Sociedad tienen como objetivo brindar un ámbito de reflexión en torno a la fotografía. Concibiéndola como práctica y producto cultural, la fotografía está atravesada por múltiples relaciones sociales. Por lo tanto, son diversos los discursos y abordajes teóricos que pueden dar cuenta de ella: la filosofía, la historia social, la sociología, la semiología, la historia del arte, el psicoanálisis, la estética, la economía, el derecho, entre otros. Toda mirada analítica que tome como objeto a la fotografía y su vinculación con lo social -en sentido amplio-, la cultura y el arte, constituye el núcleo de este intercambio.
Presentación y selección de trabajos.
Podrán presentarse trabajos de investigación que supongan algún aporte original. El Comité Académico, conformado por Eduardo Garaglia, Silvia Pérez Fernández, Susana Sel, Verónica Tell e Inés Yujnovsky, se encargará de la selección y ordenamiento en paneles de las ponencias presentadas.
Sugerimos algunas áreas temáticas que, desde luego, pueden ser ampliadas siempre que el abordaje general sea respetado.
La fotografía en los medios de comunicación
La fotografía y su relación con el arte (literatura, cine, pintura, etc.)
Políticas públicas en fotografía
La fotografía y el mercado del arte
Situación laboral de los fotógrafos
Fotografía y nuevas tecnologías
Derechos de autor en fotografía
Aportes y debates teóricos en fotografía
Fotografía y memoria
Fotografía e historia social
La fotografía y lo urbano, fotografía y arquitectura
Envío de ponencias.
Se admitirá sólo una ponencia por participante. La misma no podrá superar la extensión de 20 (veinte) páginas, tamaño A4, cuerpo 12, letra times new roman, a doble espacio. El tiempo previsto para su exposición será de 20 minutos.
Deberán remitirse 3 (tres) copias impresas (puede tratarse de un original y fotocopias) y un diskette o CDRom conteniendo el trabajo presentado en formato word y las imágenes en formato .jpg. Se adjuntará a dichas copias el "Formulario para la presentación de ponencias", que se incluye más abajo. Se solicita enviar también el trabajo a la dirección electrónica fotoysociedad@sion.com . En caso de disponer de fondos que permitan la publicación en CDRom de las ponencias seleccionadas, se les solicitará a los ponentes su autorización escrita para tal fin.
Fecha límite de presentación: 24 de julio de 2009
Anuncio de la selección de ponencias y conformación de las mesas: 28 de agosto de 2009
Las ponencias deberán enviarse por correo o personalmente (en el horario de 10 a 19 hs.) a:
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508
Código postal: 1122. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 508
Teléfono: 4508-3800, int. 164 (de 10 a 19 hs.)
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
VI JORNADAS DE FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Título del trabajo:
Nombre y apellido:
Institución a la que pertenece:
Dirección:
Código postal:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Curriculum abreviado (5 a 6 renglones):
Resumen (hasta 10 renglones):
Equipamiento requerido para la presentación. Indique con una cruz si necesita alguno de los siguientes elementos:
Cañón:
Retroproyector:
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Dirección de Cultura - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Buenos Aires - 25 y 26 de septiembre de 2009
Bases para la presentación de experiencias de formación y producción
Las Jornadas de Fotografía y Sociedad tienen como objetivo brindar un ámbito de reflexión en torno a la fotografía y a las prácticas fotográficas. En tal sentido, son múltiples las experiencias de formación y producción que fotógrafos, grupos militantes o instituciones han venido llevando adelante con sectores populares y/o marginados (barrios con población excluída, lugares de encierro -cárceles, neuropsiquiátricos-, entre otros). Los propósitos suelen ser diversos: atender a la inclusión, desarrollar y/o preservar instancias de creatividad o subjetividad, impulsar acciones de carácter alternativo u oposicional. El "Espacio de intercambio de experiencias de formación y producción" se propone generar una instancia de exposición y discusión en torno a dichas prácticas.
Presentación y selección de experiencias.
Podrán presentarse exposiciones de proyectos de formación comunitaria y producción de fotografías con sectores excluídos que supongan algún grado de rigurosidad, continuidad y solvencia en su desarrollo. Los coordinadores Alejandra Marín, Liliana Parlato y Pablo Vitale, se encargarán de la selección de las propuestas y del ordenamiento del debate.
Envío de presentaciones.
Se admitirá sólo una presentación por participante o grupo. Deberá constar: descripción de la experiencia, objetivos, población participante o destinataria, quién/es la llevan adelante (si lo hubiere, referencia al marco institucional), metodología de trabajo, resultados, balance.
La extensión deberá ser de 3 (tres) a 6 (seis) páginas, tamaño A4, cuerpo 12, letra times new roman, a doble espacio. El tiempo previsto para su exposición será de 15 minutos.
Deberán remitirse 3 (tres) copias impresas (puede tratarse de un original y fotocopias) y un diskette o CDRom conteniendo el trabajo presentado en formato word y las imágenes en formato .jpg. Se adjuntará a dichas copias el "Formulario para la presentación de experiencias de formación y producción", que se incluye más abajo. Se solicita enviar también el trabajo a la dirección electrónica fotoysociedad@sion.com . En caso de disponer de fondos que permitan su publicación en CDRom, se les solicitará a los expositores su autorización escrita para tal fin.
Fecha límite de presentación: 24 de julio de 2009
Anuncio de la selección: 28 de agosto de 2009
Las presentaciones deberán enviarse por correo o personalmente (en el horario de 10 a 19 hs.) a:
Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
Dirección de Cultura
VI Jornadas de Fotografía y Sociedad
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508
Código postal: 1122. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes:
Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 508
Teléfono: 4508-3800, int. 164 (de 10 a 19 hs.)
Correo electrónico: fotoysociedad@sion.com
VI JORNADAS DE FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN
Título del proyecto:
Nombre y apellido:
Institución a la que pertenece:
Dirección:
Código postal:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Curriculum abreviado (5 a 6 renglones):
Resumen (hasta 10 renglones):
Equipamiento requerido para la presentación. Indique con una cruz si necesita alguno de los siguientes elementos:
Cañón:
Retroproyector:
24 de febrero de 2009
Fotogalería para el 2009
Invitamos a los interesados en exponer en las Fotogalerías de la Facultad de Ciencias Sociales durante el año próximo, a presentar sus carpetas de trabajos entre el 2 de Marzo y el 13 de marzo de 2009.
En esta oportunidad, la convocatoria girará sobre tres ejes:
Las carpetas deben entregarse personalmente o por correo postal en la Dirección de Cultura, Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508, en el horario de 10 a 13 y de 14 a 19 hs.
Para consultas escribir a: fotogaleria@mail.fsoc.uba.ar
En esta oportunidad, la convocatoria girará sobre tres ejes:
- Tema libre
- 50 años de la Revolución Cubana
- Retratos de la argentina
Las carpetas deben incluir:
- 10 a 15 fotografías del material que se desea exponer (copias de trabajo entre 13x18 cm y 18x24 cm; preferentemente sin montar).
- Datos personales del autor: nombre, dirección postal, correo electrónico, teléfono.
- Categoría a la que pertenece el trabajo (libre, 30º Aniversario de la recuperación democrática o 20º Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales).
- Curriculum abreviado y reseña del trabajo (si lo considera necesario).
- Sólo quienes viven en el interior del país pueden enviar el material en CDRom.
Las carpetas deben entregarse personalmente o por correo postal en la Dirección de Cultura, Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, oficina 508, en el horario de 10 a 13 y de 14 a 19 hs.
Para consultas escribir a: fotogaleria@mail.fsoc.uba.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)